Retire
cualquier objeto que tenga en la cabeza, trace una línea desde la nariz hasta
el lóbulo occipital y con algo punzante haga una abertura del tamaño de un
tapón. Escurra todos sus pensamientos interiores en un recipiente y asegúrese
de que todo quede completamente vacío, déjelo ventilar, pasee por la ciudad y
no tenga prisa. En el paseo es obligatorio visitar la biblioteca, deténgase en
la sección de relatos y lea a Borges y a Poe. Luego diríjase hacia un parque,
acaricie un sauce, busque una rayuela, salte, recoja sonrisas, sueños o sombras
y métalas en la abertura hecha al principio de estas instrucciones. Al acabar
el día regrese a casa, ponga un tango, agite su cabeza como una coctelera,
siéntase y escriba.
Nota:
La editorial Artgerust acaba de publicar los 150 relatos (de los 915
presentados) que pronto verán la luz en una antología homenaje a Julio Cortázar coincidiendo con el 30 aniversario de su desaparición. Instrucciones para ganar
un concurso dedicado a Cortázar tendrá la suerte de estar ahí, un relato hecho
con todo el cariño y respeto hacia el gran maestro. No puedo otra cosa sino dar la
gracias a la editorial, las felicidades a los ganadores y al resto de
seleccionados, entre ellos la amiga Towanda. Espero que les guste.
Un "Cortazario" así, con instrucciones como ésas, me encantaría tenerlo en mi biblioteca. ¡Felicitaciones, Ruequita! Por la calidad del texto, la selección y la publicación.
ResponderEliminarCariños,
Mariángeles
ayss gracias! así da gusto, estoy muy contenta, pero más de tus visitas y tus comentarios, un beso muy fuerte.
Eliminar¡Felicidades!
ResponderEliminarPuedes estar orgullosa. Bonito y emotivo relato. Se merece formar parte de la antología.
Y, como te dije, me gusta la cursiva.
Gracias, esos detalles que me enseñan otros maestros, un beso muy fuerte :)
EliminarLoor al maestro, aplauso a La Rueca.
ResponderEliminarjaja Gracias Jaime, me alegra tu visita, ven cuando quieras, un beso.
EliminarQué original y sentido ese homanaje al gran relator. Enhorabuena.
ResponderEliminarJM
Hola Juan, con todo mi amor lo hice, para él y por él. Gracias y como siempre un beso.
EliminarVerdaderamente imaginativo y muy logrado. ¡Enhorabuena, Érika! Un abrazo
ResponderEliminarQue bien, gracias Juana, por tus palabras y por ser tan bonita, un abrazo grande de vuelta.
EliminarBien por esa rueca que gira bien engrasada. Enhorabuena.
ResponderEliminarSaludos.
Sí, gracias Miguel, mi rueca del alma me trabaja bien y mira que le hago coser, saludos. :D
EliminarHola, Érika.
ResponderEliminarJó, qué bonito... me alegro mucho de compartir espacio en papel contigo.
Un beso muy grande, cuentista.
Hola! acabo de leer el tuyo, me encanta, felicidades de nuevo. Gracias por visitar mi casa. :)
Eliminar¡Muchas felicidades, por tu inclusión en la antología! Un micro muy elocuente...
ResponderEliminarUn abrazo desde mi mar :)
Muchas gracias, gracias por pasarte y leerlo, besos desde mi océano.
Eliminar